
Cómo hacer una hoja de vida | Guía 2023

¿Te gustaría saber cómo hacer una hoja de vida y conseguir el empleo de tus sueños? Para ello, es importante realizarlo de forma correcta para garantizar el mayor éxito. Por consiguiente, los profesionales de contratación de personal buscan la información clara, precisa y con contenido relevante.
Cómo hacer una hoja de vida en 7 pasos
Sigue cuidadosamente los pasos para crear un CV motivador y con carácter competente. Por lo general, este documento no debe exceder 2 páginas, debido a que, es un breve recuento de tu vida profesional para conseguir una entrevista de trabajo donde tendrás la oportunidad de ampliar la información.
Datos personales
Allí debes colocar Nombre, apellidos, DNI, la dirección de residencia, 2 número telefónicos y correo electrónico que utilices frecuentemente.
Hoy día los reclutadores se valen de la tecnología para facilitar el trabajo, conocer más de la personalidad y sentido de compromiso de los posibles empleados. Es por ello, que puedes incluir dirección de redes sociales. Además, es recomendable colocar dirección web incluso el currículum vitae web personal como un complemento para corroborar la información impresa.
Objetivos
Este es un resumen de tu experiencia profesional o personal en la cual expones tus metas y lo que deseas aportar a la empresa. Además de dar a conocer tu capacidad de emprendimiento. Puedes hacerla aunque no tengas experiencia laboral, en este caso céntrate en tus habilidades y el deseo de explotar lo aprendido en tu carrera académica. Cabe señalar que, tus objetivos deben estar enfocados a las necesidades del puesto solicitado o de la empresa como tal.
Aunque colocar los objetivos es opcional en el CV, es ampliamente recomendado. Porque captan la atención rápidamente del lector y en muchos casos se toma como base para concertar una entrevista de trabajo.
Formación académica
En primer lugar, coloca los estudios realizados, indica las fechas de inicio y culminación, centro académico y el lugar de ubicación.
Formación complementaria
En el siguiente renglón ubica la formación complementaria donde puedes colocar otros estudios realizados tales como talleres, cursos y postgrados. Todos deben contener la fecha de comienzo y de finalización, nombre del centro y lugar donde se han realizado.
Experiencia profesional
En este apartado abarca las prácticas de estudios realizadas, contratos, colaboraciones, convenios y toda la experiencia que hayas adquirido y que te puedan ser útiles para el cargo que solicitas. Además, menciona las fechas de inicio y culminación, así como, los nombres de las instituciones, los cargos que desempeñaste y lugares de ubicación.
Idiomas
En este lugar señala si tienes dominio de uno o más idiomas extranjeros, títulos reconocidos o mencionar el grado de conocimiento que tengas.
Otros datos de interés y referencias
Aquí puedes incluir algunos datos personales de interés que aún no has incluido, como por ejemplo, carnet de conducir, también tu disponibilidad. Algunas personas incluyen una carta de presentación o motivación. Donde expresan las razones por la cual solicita el puesto y se sienten competente para efectuar el trabajo.
Referencias de trabajos o personales
Por último, agrega las referencias, si lo consideras necesario. Esta es una carta donde un antiguo empleador te recomienda como buen trabajador capacitado, con experiencia y responsabilidad.
Por otro lado, si no has tenido trabajos anteriores una persona en particular con la que hayas compartido responsabilidades te puede recomendar. Tal como un antiguo compañero de clase o deporte, de algún voluntariado u otra actividad. Pueden certificar tus aptitudes, pro actividad, perseverancia y compromiso.
En la referencia debes incluir algunos datos de la persona, como el nombre, dirección, número de teléfono y/o correo electrónico. Además, una breve descripción de la relación laboral con el postulado. Es preferible que estas personas ocupen cargos de recursos humanos, supervisión, socio de empresa o un exjefe. Mientras que, las fechas no deben tener tanto tiempo de antigüedad, para mayor facilidad de comprobación.
¿Incluye foto?
Incluir fotos en el currículum es una decisión que está sujeta a muchos factores, es decir, en algunos casos es opcional la persona decide sin la coloca o no. En países de Latinoamérica y en España se utilizan, pues se considera un complemento del perfil del candidato. Mientras que, en otros países como Estados Unidos la omiten por considerarlas un elemento discriminatorio.
En caso de anexar la fotografía sigue algunos consejos para conseguir buenos resultados. Elige una foto tipo carnet donde muestres un rostro amigable pero con un toque profesional. Muestra una ligera sonrisa que inspire confianza y que te representes tú mismo.
Cómo hacer una hoja de vida: Errores que debes evitar
¿Cómo hacer una hoja de vida que impacte al lector?
Para ello, debes evitar ciertos errores comunes:
- No colocar el título de Currículum vitae. Es preferible utilizar otro que se atrayente.
- La mala ortografía es uno de los errores más graves en el CV.
- Evita colocar fechas falsas de trabajos o datos, por lo general, son comprobadas.
- Hacer un currículum para todas las ofertas de trabajo. Lo ideal es personalizarlo para cada solicitud que haces.
- No incluir fecha de nacimiento ni la edad.
- Crearlo muy extenso con más de 2 páginas.
- No usar palabras egocéntricas o muy exageradas, pues no aportan valor alguno.
- Estudios muy antiguos o certificados vencidos o falsos, estos desvalorizan el CV.
- No mentir en el dominio de algún idioma o profesión, en algún momento el entrevistador realiza alguna prueba lo que sería contraproducente para calificar al cargo.
¿Cómo hacer una hoja de vida y enviarla?
Puedes enviarlo por correo postal, en este caso escribe la dirección del remitente a mano en el sobre. Por otra parte, no uses etiquetas ni sobres de ventanillas. No obstante, en la actualidad es más común enviar una solicitud de empleo por correo electrónico.
Esta es una forma rápida, cómoda y económica pata ti como para el empleador. En este caso lo ideal es enviar el currículo por como un documento adjunto en formato, insertado al email. Es la manera más sencilla de archivar y obtener una buena presentación. Por consiguiente, puedes hacer una breve presentación en el cuerpo del email.
En conclusión, para tener éxito al solicitar un empleo debes conocer cómo hacer un currículum vitae que capte la atención del reclutador.
Deja una respuesta